Nuestra Historia
Orígenes
Una trayectoria de pasión
1987: Fundación de Ganadería El Pilar
La ganadería El Pilar tiene sus raíces en la tradición taurina de Salamanca. En 1987, Moisés y María del Pilar adquirieron la ganadería, formando su propio hierro con vacas y sementales de "Aldeanueva", propiedad de Domingo Matías Bernardos (Raboso)
1999: La excelencia de El Pilar
El toro Mediolonillo es indultado en la Plaza de Toros de Alicante, marcando el primer reconocimiento importante de la calidad y bravura de nuestros ejemplares en las principales plazas taurinas.
2010: Consolidación y reconocimientos
Nuestra ganadería ha sido reconocida en múltiples ocasiones, obteniendo premios como el 'Toro de Oro' de Salamanca en cuatro ocasiones, la última en 2010 gracias al toro 'Imposible' . Además, hemos lidiado en plazas de renombre como Sevilla, Bilbao, Madrid y Pamplona, donde nuestros toros han dejado una huella imborrable
2021 - Actualidad: Evolución y proyección actual
Con logros recientes como la indultación de toros como Dudito y Alambrisco, y la selección del toro Portillo para eventos tan relevantes como el Toro de la Vega, la ganadería continúa evolucionando sin perder su esencia, combinando legado y modernidad.
Rigurosa selección
Desde 1987, aplicamos un exigente proceso de selección basado en la bravura, nobleza y calidad en la embestida, garantizando toros con prestigio en las plazas más importantes.
Criados en libertad
Nuestros toros se crían en la dehesa salmantina El Puerto de la Calderilla, en un hábitat natural donde desarrollan fuerza, resistencia y un temperamento bravo.
Tradición y evolución
Con más de tres décadas de historia, combinamos respeto por la crianza tradicional con mejoras en genética, manejo y bienestar animal, manteniendo la esencia del toro bravo.
Nuestros toros
Excelencia en la lidia
En Ganadería El Pilar, cada toro es un embajador vivo de nuestra pasión y dedicación en la crianza del toro bravo. Descubre las características que hacen únicos a nuestros toros y cómo cada rasgo ha sido forjado para la excelencia en la lidia.
Nuestros toros presentan una estructura equilibrada y armoniosa, resultado de una conformación elipométrica y eumétrica. Esto se traduce en animales de porte imponente y agilidad notable: son, en líneas generales, brevilíneos, con perfiles rectos o sutilmente convexos que realzan su elegancia. La finura de su piel y la precisión en sus proporciones son testimonios del esmero en la selección genética, garantizando una presencia que destaca en cualquier plaza como muestran nuestros reconocimientos.
El carácter de nuestros toros es tan relevante como su apariencia. Dotados de una bravura excepcional y una codicia que se plasma en movimientos decididos, estos animales combinan agresividad medida y nobleza innata. Durante la embestida, su temperamento aguerrido se manifiesta en acciones precisas, reflejando la fuerza y el espíritu indomable que los caracteriza. Cada ejemplar es una auténtica encarnación de la esencia del toro bravo, cautivando tanto a aficionados como a expertos en la lidia.
El encaste de nuestros toros proviene de la prestigiosa línea de Juan Pedro Domecq, sinónimo de calidad y legado taurino. Este linaje, cuidadosamente seleccionado a lo largo de generaciones, ha dado lugar a ejemplares que han dejado huella en las principales plazas. La herencia genética que recibieron asegura que cada toro conserve la fuerza, el coraje y la elegancia indispensables en la tauromaquia moderna, convirtiéndolos en verdaderos referentes de la tradición y la innovación en el mundo del toro bravo.
Entre nuestros toros célebres se encuentran:
- ‘Mediolonillo’, indultado en Alicante en 1999 por Juan Antonio Ruiz Espartaco;
- ‘Potrico’ indultado en Astorga 2020 por Joaquín Galdós;
- ‘Alambrisco’, indultado en Tobarra en 2021 por Joaquín Galdós;
- ‘Dudito’, indultado en Peñaranda de Bracamonte en 2021 por Manuel Jesús “El Cid”.
Visita nuestra ganadería
Ganadería El Pilar es un referente en la cría del toro bravo en la dehesa salmantina. Nuestra ganadería se ha consolidado como un nombre destacado en las principales ferias taurinas de España y del mundo. Disfruta de una experiencia inolvidable.
La Dehesa
Naturaleza y tradición ganadera
La Ganadería de El Pilar se ubica en la localidad salmantina de Tejeda y Segoyuela, en la parte norte de la Sierra Mayor que a su vez forma parte de la cadena montañosa de la Sierra de Francia. La finca, además de posibilitar disfrutar del toro bravo en su hábitat, permite contemplar la magnífica belleza paisajística de estas cumbres. También es una ocasión ideal para conocer algunos de los monumentos que guarda este municipio serrano, como el Convento de San Antonio y el castillo de Tejeda, del siglo XV, y del que se pueden contemplar los restos de la gran torre y del recinto fortificado.
Contamos con instalaciones modernas que garantizan el bienestar del ganado, incluyendo cercados amplios, corrales y plazas de tientas para la selección de las futuras generaciones de toros bravos.
Galardones
más destacados
A lo largo de nuestra historia, Ganadería El Pilar ha sido galardonada con prestigiosos premios que destacan la bravura, calidad y presentación de sus toros en las principales ferias taurinas. Estos logros consolidan nuestro prestigio en el mundo del toro bravo.
2022
Octubre
- Feria de El Pilar
Premio Victorino Martín a la mejor corrida de toros, lidiada el 11 de octubre.
2019
Septiembre
- Feria de Valladolid
Premio al “Toro más completo de la Feria de Valladolid” del Colegio de Veterinarios por el toro Deslumbrante, lidiado por López Simón la tarde del 14 de septiembre, al que le cortó una oreja.
2018
Octubre
- Feria de El Pilar
Premio Victorino Martín a la mejor corrida de toros, lidiada el 11 de octubre.
2018
Septiembre
- Feria Virgen de San Lorenzo
Premio de la Federación Taurina de Valladolid al toro más bravo para Mirabajo.
2015
Abril
- Feria de Sevilla
Premio al “Mejor toro de la feria de Abril de 2014” del Colegio de Veterinarios de Sevilla por el toro Niñito, lidiado en la Maestranza en abril de 2014 por David Mora.
2014
Abril
- Feria de Abril
Premio de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla al mejor toro para Niñito nº 30.
2012
Septiembre
- Feria Virgen de San Lorenzo
Premio de la Federación Taurina de Valladolid al toro más bravo para Buscaoro.
2012
Agosto
- Corridas Generales
Trofeo Club Cocherito de Bilbao al toro más bravo para Guajiro nº 100, lidiado el 23 de agosto por Manuel Jesús “El Cid”.
2012
Julio
- Sanfermines
Premio al toro más jugoso de los Sanfermines 2012 por el toro Campanero, otorgado por la sociedad gastronómica Gazteluleku de Pamplona.
2012
Julio
- Sanfermines
II Trofeo a la Mejor ganadería de los encierros de San Fermín 2012, otorgado por el museo del Encierro de Pamplona.
2012
Abril
- Feria de Abril
Premio de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla al mejor toro para Bilanero.
2012
Abril
- Temporada
XIX Trofeos Nacionales de la Real Federación Taurina de España: ganadería El Pilar, triunfadora de la temporada.
2010
Septiembre
- Feria de Salamanca
XXXV Trofeo “Toro de Oro” de la feria de Salamanca por el toro Imposible, lidiado el 14 de septiembre por Manuel Jesús “El Cid”.
2010
Septiembre
- Feria de San Mateo
Premio de La Riojana Latina a la mejor ganadería.
2010
Abril
- Feria de Sevilla
Trofeo “Ganadería Estrella” de la Fundación Cruzcampo por ser la ganadería triunfadora de la Feria de Abril del año 2010.
2010
Abril
- Feria de Abril
Premio de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla al mejor toro para Guajiro nº 194.
2009
Julio
- Plaza de Toros de Barcelona
Encerrona de José Tomás con seis toros. Al toro Guajiro nº 17, lidiado el 5 de julio, le cortó dos orejas.
2008
Octubre
- Feria de El Pilar
Premio de la Peña Turina La Madroñera al toro más bravo para Resistillo, lidiado el 11 de octubre.
2008
Agosto
- Feria de Málaga
VII Trofeo Taurino del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de la Provincia de Málaga al toro más bravo para Alambisco nº 39.
2007
Septiembre
- Feria Virgen de San Lorenzo
Premio de la Federación Taurina de Valladolid al toro más bravo para Huracán.
2005
Julio
- Feria de Julio
II Trofeo del Ilustre Colegio de Veterinarios de Valencia al toro más completo de la feria para el toro Alambito nº 135, lidiado en tercer lugar el 20 de julio.
2005
Mayo
- Feria de San Isidro
Trofeo Jota Cinco (75 aniversario Plaza de Toros de Las Ventas) al mejor toro para Misterillo, lidiado el 17 de mayo.
2005
Mayo
- Feria de San Isidro
Premio a la mejor corrida y al mejor toro de la Feria de San Isidro 2005 por el toro Resistente nº 77, lidiado por Matías Tejela la tarde del 9 de mayo, al que le cortó una oreja.
1999
Junio
- Feria de Hogueras
Indulto del toro Medilonillo nº 157, lidiado por Espartaco el 24 de junio, al que le fueron otorgadas dos orejas y rabo simbólicos.
1999
Junio
- Corrida de la Beneficencia
Lidiado el toro Potrico nº 141 por José Tomás la tarde del 17 de junio, al que le cortó dos orejas.